 |
Cantania |
La semana pasada fuí un día a Barcelona para asistir a una sesión de formación del profesorado (de las tres que hay en total) de
"Cantania", una actividad organizada por el
Servei Educatiu del Auditori de Barcelona para alumnos de 3º a 6º de primaria, dentro del programa
Auditori Educa. De hecho, aunque es una propuesta dirigida a las escuelas, hace años que nuestros alumnos de tercer curso de lenguaje musical del conservatorio participan en esta fantástica actividad. A mí ya me ha tocado diversos años, como profesora, trabajarla con ellos...¡y me encanta!.
Así pues, como ya he dicho, Cantania es el nombre de un proyecto educativo dirigido a niños promovido desde el Auditori de Barcelona. Éste consiste en lo siguiente: cada año se encarga a un compositor y a un escritor la creación de una cantata infantil para gran coro, instrumentistas y narrador/es. Esta cantata será trabajada durante un curso escolar en el aula (ya he comentado que los profesores también asisten a tres sesiones de formación con los directores del concierto para prepararlo y recibir material informativo) y, a final de éste (entre mayo y junio), los niños la interpretarán en público (¡cómo disfrutan también los padres!) en la sala grande del Auditori de Barcelona (dónde habitualmente toca la Orquesta sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña- OBC-) o en algún otro espacio de ciudades catalanas cercanas a Barcelona como Mataró, Vilafranca del Penedès, Olot o el Vendrell, entre otras.
En total, se llevan a cabo alrededor de unas 50 representaciones (con distintos niños en cada una). En cada concierto cantan unos 700 alumnos (los cuales, a parte de cantar, también realizan movimientos corporales con la música y llevan elementos de escenografía)...; ¡es impresionante!
El tema de las cantatas siempre gira entorno a alguna cuestión relacionada con los niños; la de este año es sobre "la escuela" y se titula "50 milions de segons" (50 millones de segundos) haciendo referencia al tiempo que un niño pasa allí a lo largo de su vida. Las canciones hablan de asuntos que a todos los niños resultan familiares: los profesores, la hora del patio, los piojos, las prisas de los padres por las mañanas, las gamberradas...e, incluso, el "bullying".
50 milions de segons está escrita por Piti Español y compuesta por Joan Vives y, es, simplemente...¡fantástica!. La música tiene un "aire" a "Musical de Broadway" que la hace muy fresca y divertida. De hecho, las canciones están escritas en diferentes estilos modernos como el Rock, el Swing, el Funky, etc, que conectan muy bien con los niños (y, para qué lo vamos a negar, por mucha formación "clásica" que tengamos, también con los profesores...).
Para los alumnos, participar en una actividad como Cantania es un privilegio. Además de darles la oportunidad de disfrutar muchísimo con la preparación de ésta en las aulas, les permite vivir la experiencia de actuar en una gran sala de conciertos delante de un numerosísimo (y súperentregado) público.
Además, a nivel pedagógico, Cantania es valiosísima, ya que les obliga a "cantar, cantar y cantar" durante meses para aprender las piezas (¿recordáis la importancia de esta acción, de la cual os hablaba en la última entrada...?) y eso, sin lugar a dudas, les ayuda a mejorar la afinación, la dicción, la concentración, la coordinación (han de realizar múltiples gestos corporales mientras cantan), la memoria (aprenden alrededor de 10/12 canciones...), la escucha (en muchas ocasiones cantan a 2 y 3 voces), entre otras muchas cosas.
Así pues, si estáis cerquita de Barcelona entre Mayo y Junio (o de Salamanca, dónde creo que también se representa) y queréis ir a ver y escuchar este fantástico macro-concierto para grandes y pequeños...¡ya lo conocéis!. En cualquier caso, sabed que encontraréis los CD´s tanto de "50 milions de segons" como de las de años anteriores en las cooperativas Abacus (podéis ver la portada de la actual en el apartado "Escuchando con mis hijos" de la barra derecha de este blog).
No querría acabar esta entrada sin dar las gracias a los 100 seguidores de Mi mamá me canta (a los que ha llegado esta semana), así como a todos los que en facebook han clicado "Me gusta" (72 personas) y, cómo no, a los que enriquecéis este blog con vuestros comentarios.
Me hace mucha ilusión saber que "hay alguien al otro lado"...¡muchísimas gracias a todos!.